lunes, 31 de enero de 2011

Azar de Puertas





Tres personajes recorren un mismo camino para retornar siempre al cuadro, el espacio que los compone, por ello tres lugares simbolizan el gesto de la muerte, la maniobra sangrante del hombre, el sueño eterno de la mujer Patria. Todos son un ángulo del triangulo escénico, por ello los recorridos y los encuentros estarán señalados por el destino.

María Fernanda Sarmiento B.


Para narrar los encuentros del infortunio, del destierro y de la suerte, surge el gesto inconcluso, la imagen transgresora, el canto en idioma inventado y la acción siniestra. Cada personaje en una atmósfera rancia, busca, negocia, asalta y esconde corazones, frutos, tesoros insospechados, cráneos, jeringas, mantos y demás objetos que hilan, tejen y componen el himno sublime a la bandera.






Cristina Jiménez

La acción de caminar surge en el espacio como un elemento de transición hacia los encuentros de los personajes y se convierte en un homenaje para los caminantes desarraigados que deambulan nuestras tierras, asiduos de lugares mitológicos. Añorando los sacros recintos donde los cantos misteriosos endulzan la saliva y ponen a palpitar las entrañas. Esos cantos los emite un coro primigenio que aún no termina de nacer.








El espacio escénico es un triangulo enigmático, por que nos da la oportunidad de realizar un recorrido geométrico en el que logramos entretejer tres soledades tres  vidas, tres quehaceres y tres cuerpos que se descomponen en un orden indescifrable, en donde los colores patrios se tiñen de muerte, angustia, dolor y a veces con desdén de esperanza.








Ficha técnica

Mujer Patria: Cristina Alejandra Jiménez.
Muerte: Maria Fernanda Sarmiento B.
Hombre: Carlos Araque  Osorio

Cantos: Clara Contreras.                                                      
Textos y Dirección: Carlos Araque Osorio

Carlos Araque

Fotos: Mauricio Rodriguez Amaya.

El Destino del Caminante.

David Torres
El montaje se fundamenta en la mitología que nos viene del pasado. Un caminante recorre lugares inciertos, en uno de ellos se encuentra con el pájaro Pujuy que guarda los caminos, este le recuerda que ha llegado el momento de decidir su destino. Le enseña cuatro posibles lugares; el amor personificado en la hija de la luna o Xtabay, la guerra engendrada por el hombre de la mano de sangre, la muerte representada por la lechuza y la riqueza encarnada en el Búho.


Jose Vicente Garces




María Fernanda Sarmiento B.
El caminante debe emprender un viaje sin retorno a los confines del bosque, en donde encontrará las  cuatro posibilidades brindadas por la suerte, pero que estarán tocadas por la forma como se relaciona con cada uno de los siniestros personajes habitantes de las puertas, por ello el final siempre será incierto y estará tocado por un rasgo de misterio, ya que descubre que la historia de cada personaje tiene que ver con su propia existencia y que al buscar una respuesta para su futuro, esta escarbando en los momentos mas recónditos de su vida, de su experiencia y sobre todo de aquello que se quiere negar, o que oculta con la intención de evadir el dolor emotivo, pero como todo lo que se nos ofrece, para bien o para mal, finalmente se nos cobra, el caminante, logra entrever que la mejor opción es aceptar los designios que  los dioses nos han preparado; claro que esta aceptación no esta despojada de una critica poética al destino, al futuro, a la incertidumbre del presente y al comportamiento, a veces incompresible de quienes tienen en sus manos  el bienestar de los demás.


Beatriz Carvajal
 FICHA TÉCNICA

Pujuy: David Torres
Caminante: José Vicente Garcés
Xtabay: Maria Fernanda Sarmiento
Lechuza: Beatriz Carvajal
Búho: Carlos Araque
Hombre de la mano de sangre: Pablo Alberto Rubio
Norti  1:Clara Contreras
Norti 2: Jorge Iván Rico


Asistente de dirección: Clara Contreras
Composición musical: Yenny Rocío Ortiz
Vestuario: Lina Arciniegas
Escenografía: El Grupo                        

Textos y dirección:Carlos Araque


Carlos Araque





Ingenuidad Infantil en un Cercado.

Carlos Araque
Esta obra busca mostrar como cada acción que realiza un niño o niña, involucra sus sentimientos y que todo sentimiento infantil manifiesta un deseo o una necesidad. De manera que los personajes se muestran al público a partir de sus estados emotivos, pero en ningún caso se trata de evidenciar el tipo de sentimientos o sentimentalismos que promueven los medios masivos de comunicación, sino de manifestarlos tal como realmente lo hacen los niños, es decir, de forma sencilla, sincera y abierta e incluso en muchos casos desgarradora. Imitando a los animales y con su comportamiento los niños nos enseñan y nos muestran diversas formas y maneras de vivir y  de armonizar con el entorno, esta armonía es la que permite que el público a pesar de desconcertarse con el comportamiento infantil, lo comprenda, lo disfrute y razone sobre como es su relación cotidiana con los menores de edad.
Leonardo Valenzuela y María Fernanda Sarmiento B.
Por su parte los pequeños que asisten como espectadores, se identifican con los personajes, (Gallinita, Miquito, Caballito y Yegüita),  pues les muestran como en realidad quisieran comportarse y como estos actos son censurados sin explicación aparente, por considerárseles como peligrosos e inadecuados.
El espacio escénico es una gigantesca casita de juegos, rodeada de un cercado fantástico, donde un niño- mico con su yegüita  y una niña – gallina con su caballito, se encuentran para llevar a cabo el juego que más desean. Cada uno de ellos tiene una forma particular de asumir y entender el juego y como en  un reflejo del mundo de los adultos, la niña busca sacar  provecho de la situación y conducir al niño a un lugar del que ya no pueda salir, pero el niño con su ingenuidad y su cariño, finalmente la convence de que ese lugar es el sitio perfecto en donde deben culminar sus juegos y sus encuentros.
Este es un montaje divertido, misterioso, intrigante,  que encierra muchas enseñanzas sobre el comportamiento de los niños, comparándolo con el comportamiento de los animales y que sobre todo nos evidencia que cuando los niños son incomprendidos; de manera natural y sin tapujos,  buscan las soluciones más inesperadas y desconcertantes.



María Fernanda Sarmiento B.
FICHA TÉCNICA:
Niño - Mico: Leonardo Valenzuela
Niña - Gallina: María Fernanda Sarmiento
Caballito: Carlos Araque
Yegüita: Clara  Angélica Contreras.
Textos y dirección: Carlos Araque Osorio






Fotos Mauricio Rodriguez Amaya

La Geografía de los Nervios

LA GEOGRAFÍA DE LOS NERVIOS



Clara Contreras, Carlos Araque y María Fernanda Sarmiento B.
 




Una hora en la vida del poeta, pero no en el personaje histórico, sino en sus escritos, en sus acciones, en el Artuad inclasificable, sagaz, controvertido y lucido. Es un pequeño homenaje donde convergen el deseo de libertad, la pasión creadora, la aventura injustificada y dolorosa, la des-organización  del cuerpo,  y sobre todo su visión renovadora del teatro.


María Fernanda Sarmiento B.


¿Como interpretar un personaje que siempre consideró su pensamiento como algo transitorio, su cuerpo como algo indefinible?. quizás sea un proyecto imposible, no es fácil acercarse a quien se considera fragmentado por la sociedad, por la cultura, por constituirse en una verdadera critica al orden, al deseo de progreso optimista, al bienestar impuesto por ley y decreto.



Clara Contreras
Por esto el montaje no es una mimesis biográfica, es un escarbar en cuatro mitemas de su existencia; la enfermedad, el suicidio  el cuerpo y el teatro, puestos en la escena como una parábola de la existencia del ser humano, del artista y sobre todo del actor y del escritor marginado, odiado, y rechazado, que a pesar de la adversidad, nos dejo su legado para transformar nuestra existencia, para reflexionar sobre el oficio y para ser capaces de tomar frente a un destino tan sombrío como el nuestro, una actitud heroica










Carlos Araque
Ficha Técnica.
Personaje en el encierro: Carlos Araque
Enfermeras: Clara Angélica Contreras, Maria Fernanda Sarmiento
Composición Musical: Yenny Roció Ortiz
Voces en off: Mauricio Córdoba  
Asistencia de Dirección:  Clara Angélica Contreras  
Textos y dirección: Carlos Araque
Basada en poemas y escritos de Antonin Artuad.






Fotos Mauricio Rodriguez Amaya

Jacinto Canek

Todas las historias de Canek que conocemos, destacan cuatro momentos importantes de su vida; un primer momento en el cual pregona su doctrina a los integrantes de su comunidad, un segundo momento en el que enfrenta la injusticia cometida contra su pueblo, un tercer momento en el cual defiende su tierra y su tradición, su cultura y su pasado, y un cuarto momento en el que es aprehendido y muerto en manos de los colonizadores, pero su palabra es regada como semilla por campesinos e indígenas. Fue así como llego hasta nosotros la historia de Jacinto Canek.

Canek forma parte de la mitología americana y para llevarla a escena tomamos la siguiente estructura: dividimos el texto dramático en cuatro partes, cada una  de ellas se entrelaza con un elemento natural creando las siguientes relaciones:

      1-   Doctrina, tierra, contacto, cuerpo, reconocimiento.
2-   Guerra, fuego, dominación, ojos, defensa.
3-      Injusticia, agua, provocación, boca, agresión.
4-      Intimidad, aire, aislamiento, nariz, liberación.

El montaje fue concebido como una estructura de ritual y en el ritual cada momento corresponde a un elemento natural que es escogido de acuerdo a los conflictos en los que predomina; por ejemplo en la guerra el fuego impera como sembradíos quemados, disparos, gentes convertidas en antorchas humanas, etc. Cada elemento se relaciona con una parte del cuerpo. El fuego se vincula a los ojos, el aire con la nariz, la tierra con el cuerpo y el agua con la boca.

Como este trabajo retoma la estructura del ritual en la que los asistentes participan: se hizo necesario encontrar una forma de coparticipación. Al entrar los asistentes al templo, se solicita a varios de ellos que compartan una cena preparada mientras los cuadros van transcurriendo. Los comensales lo único que hacen es observar los cuadros y cenar. Ese solo echo ya involucra a todos los asistentes que se sienten representados en quienes saborean la comida. El acontecimiento revive una de las características del ritual que consiste en presentar, representar, participar.

Jacinto Canek no es una obra montada para que un publico se divierta, sino un echo cultural que desde una acción tan sencilla, como lo es compartir una cena, se habla, se relata y se narra la vida de un héroe indígena, desconocida por la historia oficial pero viva en la memoria colectiva de las minorías étnicas del continente.
 



FICHA TÉCNICA


Canek Tierra: Carlos Araque
Canek Fuego: Yenny Rocío Ortiz
Canek Agua: Carlos Araque
Canek Aire: Yenny Rocio Ortiz

Textos: Ermilo Abreu Gómez
Adaptación y dirección: Carlos Araque Osorio
Técnicos en función: Clara Contreras

El Último Juego de la Noche

La obra EL ULTIMO JUEGO DE LA NOCHE se realiza en un espacio extraño donde todo es cíclico. Elementos de la magia y el juego son transportados a la escena por una actriz, un actor y tres músicos que se transforman, hacen conjuros y con sus actitudes lúdicas celebran la última noche de encuentro entre una bruja y su sombra. Allí se unen elementos de la magia medieval, del chamanismo americano y de las criaturas habitantes de la noche, que han llenado de temor  la mente de las gentes por milenios; así mismo las inagotables angustias del amor, el placer tortuoso que se parece al divertimento y al sufrimiento y por supuesto al fantasma oneroso de la muerte.

La puesta en escena nos muestra actores preparados, en técnica vocal, corporal y acrobática. La penumbra densa y mística, matizada de filtros rojos, amarillos y azules y en la escenografía el cepo, la olla para encantamientos, la silla de torturas, la tabla de fakir y el carromato descompuesto, son el marco para la historia de la mujer; vieja irrisoria que imagina juegos tenebrosos y macabros para proponerle a la muchacha bella y tierna pero para nada indefensa, pues como buena sombra de la vieja tiene mucho de perversa.
Las dos mujeres optan por la complicidad, único medio para lograr su supervivencia, pero agotados todos los recursos de entendimiento la bruja termina por destruir su creación sin entrever que mata la mitad de sí misma; el espejo que refleja su posibilidad de ser.

FICHA TÉCNICA


Sombra                                                                     Yenny Rocío Ortiz
Bruja                                                                         Carlos Araque
Músicos                                                                    Gustavo Serrano  - Mantipla
Orlando Alonso   - Flauta traversa
Juan Maldonado  - Violoncelo
Texto y Dirección                                                   Carlos Araque Osorio

Luces             Clara Contreras

Informe para una Académia



Esta obra es un monólogo, que aborda el tema de la evolución homínida. Se trata de un personaje; un chimpancé que es capturado en su medio natural y durante un período de cinco años realiza su proceso de hominización. Este cambio repentino, lo lleva a reflexionar sobre la condición de ser hombre o ser animal y de cierta forma, cuestionar el paradigma  del hombre como sinónimo de libertad. Es desde esta perspectiva, tanto analítica como emotiva que se hace el cuestionamiento al comportamiento del humano como ser social, desvinculado de su medio natural. Para realizar la puesta en escena, se llevó a cabo una investigación en la penitenciaría de la Picota, trabajando en talleres, con aquellos que han perdido la libertad por diferentes razones. Quizá el objetivo no es reproducir la realidad, sino encontrar la esencia de la existencia misma.


FICHA TÉCNICA


Peter                                                  Carlos Araque
Composición musical                     Yenny Rocío Ortiz
Luces                                                 Clara Angélica Contreras
Textos                                               Franz Kafka

Adaptación y Dirección                  Carlos Araque

Quienes somos.

Nacimos en 1987 bajo la influencia de diversas corrientes teatrales. El arte escénico es para nosotros una actividad vital, en la cual hacemos confluir nuestras inquietudes académicas y nuestros anhelos artísticos. Motivados por la vida escénica realizamos trabajos con una orientación interdisciplinaria, en donde confluyen el arte, la política, el diseño, la filosofía, la sicología, las matemáticas, la economía, el trabajo social y otras áreas, pero sobre todo la antropología.
Nuestra preocupación fundamental es la de profundizar en el comportamiento de actores y actrices en escena. El teatro que oficiamos en la actualidad tiene que ver con crear una física de la imagen, en donde la emoción transfigura los sentimientos humanos. Existe una relación primordial entre teatro y vida, entre academia y arte, entre oficio y trabajo y es allí donde se dan los espacios para generar el dolor y el placer. Quince años nos permiten saber que no hay amor sin odios, reconocimientos sin desprecios, voluntad sin pereza.
Así mismo ha sido de interés el estudio de las relaciones actor - espectador lo que nos llevó a plantearnos la necesidad de trabajar tanto en sala como al aire libre.